Volver

| | , ,

Al hilo de un comentario en el post Efgaristo, y de que está ahi el estreno de «Volver» de Almodóvar, quizas sea buena idea recordar esta letra:

Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno.
Son las mismas que alumbraron,
con sus pálidos reflejos,
hondas horas de dolor.
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor.

La vieja calle donde el eco dijo:
«Tuya es su vida, tuyo es su querer!»
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver.

Volver,
con la frente marchita,
las nieves del tiempo
platearon mi sien.
Sentir,
que es un soplo la vida.
Que veinte años no es nada,
que febril la mirada,
errante en las sombras
te busca y te nombra.
Vivir,
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo,
que lloro otra vez.

Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida.
Tengo miedo de las noches
que, pobladas de recuerdos,
encadenan mi soñar.
Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar.

Y aunque el olvido,
que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusion,
guardo escondida un esperanza humilde,
que es toda la fortuna de mi corazón.

Letra: Alfredo Le Pera
Música: Carlos Gardel

Enlaces relacionados:

1, 'include' => $prevPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $prevPost = get_posts($args); foreach ($prevPost as $post) { setup_postdata($post); ?>

1, 'include' => $nextPost->ID, 'post_type' => $post_type, ); $nextPost = get_posts($args); foreach ( $nextPost as $post ) { setup_postdata($post); ?>

10 comentarios en «Volver»

  1. que gozada, me habeis devuelto al 88, era la canción de final de carrera, qué alegría me habeis dado.

    Sentir,
    que es un soplo la vida.
    Que veinte años no es nada……..

    y ya han pasado 18……

    Responder
  2. yo recuerdo la Tuna y una canción que decía:

    «Tuyo es mi corazón o sol de mi querer..»

    Recuerdos, como los de anilla, cómplice de mil sueños pero que no consigue nadie que de un paso de tango con ella, otras cosas si pero esa……y está hecha una niña.

    Responder
  3. Curiosamente la primera vez que escuche esta canción con detenimiento fue en un disco de Pablo Milanés. Sí, ya lo sé, algunas veces no parezco de este mundo.

    Pero cuando uno la escucha en la voz de Carlos Gardel …. hay personas que son mitos por derecho propio.

    Responder
  4. Perdido, sí que eres raro. ¿Te gusta Pablo Milanés? A mi me gustan al menos dos: Yolanda y «Yo no te pido que me bajes una estrella azul».

    Fotomiradas, a mi también me gusta ver bailar el tango (y casi cualquier baile). Yo lo bailo con mi padre, pero no nos va mucho mejor que a capi y anilla. El baila bien pero yo….buffff.

    Responder
  5. Ja ja ja. Sí que me gusta, lo malo es que tenía 4 cintas suyas y ningún cd ni mp3 🙁 asi que ya no lo escucho, excepto en un directo que tengo por ahí de Pablo Milanés y Silvio Rodriguez.

    Responder
  6. Esta canción tiene historia propia. Se encontraban Gardel y Le Pera en Hollywood grabando una película, como se hacían entonces, de un día para otro y sobre la marcha; y se decidió que debían meter una canción más, y no la tenían hecha. Así que ambos, a quienes unía una relación sentimental, se pusieron a componer la canción, la hicieron en una noche. No hay mayor acicate para un artista que las prisas, como se ve, ni mejor proceso creativo que el amor, porque hicieron una gran canción. No se separaron, murieron juntos.

    Responder

Responder a Fotomiradas Cancelar la respuesta